Cómo hacer el cambio de aceite tú mismo
20 de julio de 2024

Cómo hacer el cambio de aceite tú mismo

Por Adolf Ledesma

Cómo hacer el cambio de aceite tú mismo

El mantenimiento regular de tu vehículo es fundamental para garantizar su rendimiento y prolongar su vida útil. Uno de los aspectos más importantes de este mantenimiento es el cambio de aceite. Realizar este proceso por ti mismo no solo te ahorra dinero, sino que también te brinda la satisfacción de cuidar tu propio automóvil.

El aceite del motor actúa como el sistema circulatorio del vehículo, lubricando las piezas móviles y evitando el desgaste prematuro. Con el tiempo, el aceite se contamina y pierde sus propiedades, lo que puede generar problemas graves en el motor. Por eso, aprender a cambiarlo de manera fácil y rápida es una habilidad valiosa para cualquier conductor.

En esta guía, te ofreceremos pasos sencillos y consejos prácticos para que puedas realizar el cambio de aceite en tu vehículo sin complicaciones. Con los materiales adecuados y un poco de paciencia, podrás asegurar que tu motor funcione de manera óptima y eficiente durante muchos kilómetros más.

Herramientas necesarias para el cambio de aceite en casa

Herramientas necesarias para el cambio de aceite en casa

Realizar un cambio de aceite en casa es una tarea sencilla si cuentas con las herramientas adecuadas. A continuación, se presentan los elementos esenciales que necesitarás para realizar este procedimiento de manera eficiente.

En primer lugar, necesitarás una llave para el tapón de drenaje de aceite. Asegúrate de tener la medida correcta según el tipo de vehículo que poseas. Esta herramienta te permitirá quitar el tapón para drenar el aceite viejo.

Un recipiente grande es crucial para recoger el aceite usado. Debe ser lo suficientemente amplio para evitar derrames y facilitar el transporte al centro de reciclaje.

Es recomendable contar con un embudo, ya que facilitará el proceso de añadir el nuevo aceite al motor sin causar desorden.

No olvides los guantes desechables, que te protegerán las manos de la suciedad y del contacto con el aceite, así como unos paños de limpieza para cualquier derrame que pueda ocurrir.

Un gato y soportes de seguridad son necesarios si planeas trabajar debajo del vehículo. Esto garantizará tu seguridad mientras realizas el cambio de aceite.

Por último, tendrás que seleccionar el aceite adecuado para tu motor. Consulta el manual del propietario para elegir el tipo y la viscosidad que mejor se adapte a tu vehículo.

Con estas herramientas a tu disposición, podrás realizar un cambio de aceite en casa de manera fácil y rápida, asegurando el buen funcionamiento de tu motor.

Pasos para drenar y reemplazar el aceite del motor

Pasos para drenar y reemplazar el aceite del motor

Para realizar el cambio de aceite de manera efectiva, es fundamental seguir una serie de pasos que garantizarán un trabajo adecuado y seguro. Primero, asegúrate de contar con un ambiente adecuado y las herramientas necesarias: una llave para el tapón de drenaje, un recipiente para recolectar el aceite usado, un embudo y el aceite nuevo recomendado por el fabricante del vehículo.

El primer paso es calentar ligeramente el motor. Esto ayudará a que el aceite se drene más fácilmente. Luego, apaga el motor y deja que se enfríe un poco antes de proceder a trabajar en él. A continuación, localiza el tapón de drenaje en la parte inferior del cárter del motor y colócalo sobre el recipiente para recoger el aceite. Usa la llave para aflojar el tapón y deja que el aceite usado fluya completamente. Este proceso puede tardar unos minutos.

Una vez que todo el aceite haya drenado, vuelve a colocar y aprieta el tapón de drenaje para evitar fugas. Es importante asegurarse de que esté bien ajustado pero sin excederse en la fuerza para no dañar la rosca.

Ahora es el momento de cambiar el filtro de aceite. Localiza el filtro, que generalmente está en la parte lateral del motor. Utiliza una herramienta de extracción de filtro si es necesario, y reemplázalo siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrate de aplicar un poco de nuevo aceite en la junta del filtro antes de instalarlo, lo que ayudará a asegurar un buen sellado.

Después de haber cambiado el filtro, procede a añadir el nuevo aceite. Abre el tapón de llenado en la parte superior del motor y utiliza el embudo para evitar derrames. Vierte la cantidad correcta de aceite según las especificaciones del fabricante. Es recomendable hacerlo lentamente y verificar el nivel con la varilla medidora, añadiendo más si es necesario.

Finalmente, arranca el motor y déjalo funcionar durante unos minutos. Esto permitirá que el nuevo aceite circule por el sistema. Apaga el motor y verifica nuevamente el nivel de aceite; ajusta si es necesario. Una vez asegurado, no olvides desechar el aceite usado y el filtro de manera responsable, llevándolos a un centro de reciclaje adecuado.

Consejos para elegir el aceite adecuado para tu vehículo

Elegir el aceite correcto para el motor de tu vehículo es crucial para su rendimiento y longevidad. El primer paso es revisar el manual del propietario, donde se especifica el tipo y la viscosidad del aceite recomendados por el fabricante. Este documento también puede indicar si se prefiere un aceite sintético o convencional.

La viscosidad del aceite, indicada por números y la letra «W» (por ejemplo, 5W-30), es fundamental. Los primeros números representan la fluidez a bajas temperaturas, mientras que el segundo número indica cómo se comporta el aceite a altas temperaturas. Elegir un aceite con la viscosidad adecuada asegura una mejor lubricación en diferentes condiciones climáticas.

Además, considera las especificaciones de calidad del aceite. Busca certificados y clasificaciones como API o ACEA que garanticen que el producto cumple con los estándares requeridos. Esto es especialmente importante si conduces un vehículo moderno, ya que muchos motores requieren aceites con propiedades específicas para proteger componentes avanzados.

Otro aspecto a tener en cuenta es el estilo de conducción. Si realizas trayectos cortos o conduces en condiciones extremas (calor, frío, tráfico denso), podría ser beneficioso elegir un aceite sintético, ya que ofrece mejor rendimiento y protección en situaciones exigentes.

Por último, considera la frecuencia de cambio de aceite. Si optas por un aceite de alta calidad, podrías esperar intervalos de cambio más prolongados, lo que puede resultar en un ahorro a largo plazo. Sin embargo, siempre consulta las recomendaciones del fabricante para asegurar que tu motor funcione de manera óptima.